Entrevistas

Migue Mateo

26 Jun 2024

Conocí a Migue a principios de los 90, teníamos amigos en común y nos íbamos después del instituto a tomar unas cervezas y patatas fritas en la Plaza Andalucía, creo recordar que lo llamaban el Mateo. Poco después empecé a frecuentar los locales de ensayo de la feria, allí se reunían casi todos los músicos de la zona, donde se formaron bastantes grupos entre ellos “Pandemónium” que fue su primera banda, a partir de ahí también se le conocía como Migue Pandemónium, (todavía lo conocen así algunos) aunque mis amigos y yo lo conocíamos como Migue Dios, no por su parecido a Jesucristo, sino porque era omnipresente, no había concierto, festival, fiesta o acampada que fuéramos que no nos lo encontráramos allí.

Ha formado parte de varios proyectos musicales casi todos iniciados por él, donde escribía sus propias canciones, pero ahora forma parte de “Radio Petrarca” un grupo de versiones pero con un estilo personal y muy buen rollo. Ahora lo conocen como “El chaval ese del traje rosa”

¿Cuál fue tu primer contacto con la música? Algo que tú recuerdes en tu infancia.

Lo tengo súper claro, la boda de mi tía fue en el “Buen gusto” ahí en Los Pinos, frente a la “Novena Provincia”, había un restaurante donde está la gasolinera que se celebraban bodas y comuniones, allí se casó mi tía. Vamos yo lo que me cuentan claro, de tanto que me lo contaban ya lo veo como una película o como un sueño, tenía yo 4 añitos o sea estamos hablando de 1977-78, pues por lo visto dicen que estaban allí gritando lo típico “¡¡¡vivan los novios!!!” y me da a mí el arrebato y me subo yo en la silla y digo… “¡A ver! un momento escucharme una cosa, oye callarse to er mundo, escucharme que voy a decir una cosa!!” Y la gente diciendo “Mira que niño más cabezón y más gracioso, el niño de la cabeza gorda que está queriendo decir algo” jajajaja y cuando ya tenía a todo el mundo pendiente digo… “¡¡¡Que vivan los novios!!!” Y todo el mundo “¡¡¡Viva!!!, ¡¡¡que vivan los padrinos!!!” y digo “¡¡¡y que viva mi padre!!!” Me salió a mí. “Y ahora le voy a cantar a los novios una canción”, y les canté “El Porompompero” de Manolo Escobar, así que para mí esa fue mi primera actuación en directo.

¿Y la llevas en el repertorio ahora?

No, me gustaría pero no, no ha coincidido todavía, no no.

Estamos en los míticos locales de ensayo de la Feria donde han salido muchas bandas de aquí. ¿Qué recuerdo tienes de estos garitos?

Para mí es donde nací, aparte de la de la boda de mi tía jejeje, ahí dejé la música hasta que volví a retomarlo un montón de años después, esto era una movida tío, esto era una movida musical bastante a tener en cuenta y que solo la recordamos, creo, los que formamos parte de ella, los que la vivimos, sí sí sí, bien como grupo, bien como músico, bien como colega de los músicos que veníais aquí a traer la cerveza y eso. Jajaja, como Antonio y yo. La verdad que estos era un hervidero de música que si esto se hubiera mantenido en el tiempo, yo creo que podría haber salido algo muy importante, lo que pasa es bueno, se hizo en su momento con los medios que había con las intenciones que había y aun así ya te digo que salieron de aquí un mogollón de grupos, un mogollón de músicos… y a día de hoy lo recuerdo como el principio de todo, esto era un vivero de música, había mucho Gremlins también, todo hay que decirlo, habíamos de todo, pero la verdad que aquí nacían grupo como champiñones. Se van mezclando unos músicos con otros. ¡Claro! el rollo era ese, aquí el guitarrista que no tenía grupos se venía para acá y empezaba a saludar hasta que alguien le ofrecía tocar en su grupo, y gente que venía nada más porque su colega ensayaba, terminabas comprándote una guitarra y sin saber tocar te fichaba algún grupo para tocar sus canciones. Y si tenías un ampli ya ni te cuento. Bueno, si tenías un ampli ya eres el líder del grupo. Esto la verdad que era una movida, para mí era nuestro pequeño Seattle.

Has pasado por unos cuantos grupos, ¿Empezaste con “Pandemónium”?

Sí bueno, lo que fue el germen sí, que no se llamaba “Pandemónium” todavía pero se puede decir que mi primer grupo fue “Pandemónium”. ¿Cómo ha sido el paso por todos los grupos desde “Pandemónium”? “Pandemónium” era un rollo muy punky sabes tú, te pone ahora a analizarlo y hacíamos, no lo que nos salía del alma, sino lo que nos salía musicalmente que era, “mira tío este riff pan pan pan venga va” y montábamos una canción, venga palante una letra y a correr, ya tenemos otro tema. Eran canciones malas o medio malas o medio buenas no sé, eran resultonas, hombre ahora en el tiempo las ves y dices, ostras, esta canción bien tocá y bien estructurada… pero bueno también es que no teníamos mucha idea, demasiado que… yo me acuerdo que estuve dando clases de canto, aunque nadie lo crea, yo en los 90 daba clases de canto y claro, daba clases de canto con un profesor de canto lírico con sus 10 años de solfeo y decía, “Tío, yo flipo con la capacidad que tenéis los de los grupos de aquí de Algeciras que os juntáis, os compráis un instrumento y a los tres meses estáis haciendo un concierto en la Plaza Andalucía delante de todo el mundo, cuando en la música clásica eso es impensable, hasta que tú no estás en cuarto o en quinto no empiezas tú a plantearte de componer algo”.

“Pandemónium” fue la semilla, una semilla bastante gorda la verdad, que la recuerdo con mucho cariño pero claro, cómo decían antes, no? la primera cría para tirarla, aunque me recuerda mucha gente por “Pandemónium” y tal, después empezamos ya a movernos fuera de aquí y me acuerdo que nos llevaron a Victoria a tocar y nos dijeron, mira que “Pandemónium” está muy guay el nombre pero existen como 23 “Pandemónium” en toda España vale, así que el nombre muy original lo que es original no es, así que tuvimos que cambiar el nombre porque creo que en Vitoria incluso había alguno, entonces en Vitoria fuimos con un hombre que nada más utilizamos para ese concierto que fue un poco “este mismo tío, eh así que está gracioso” “Asurancetúrix Band”,  que yo no sabía quién era, es más, ni sabía pronunciarlo, por si hay alguien que no lo sabe es el de Astérix y Obélix el Bardo del arpa que terminaba en todos los capítulos amarrado un árbol por lo malamente que cantaba.

Pero es lo que tú dices, éramos muy resultones tío, yo recuerdo que éramos lo más malo con diferencia del panorama de aquí de Algeciras, pero éramos los que más tocábamos tío y había mucho pique con eso, yo me acuerdo que había mucho piques porque claro, la gente decía, “Con lo malo que son y tocan en tos laos” yo iba y hablaba con el del “Paralelo” o “La Trompa de Eustaquio” “Illo pa hacer un concierto” sabían que le íbamos a llevar un montón de gente, que al fin y al cabo es un negocio y lo que quieren es vender copas y claro, después iba otro grupo que tocaba muy bien para hacer un concierto y “no no ya no hacemos conciertos aquí” pero es que “Pandemónium” ha tocado aquí “ya pero ya no queremos hacer más” y a los tres meses otra vez tocábamos allí sabes, entonces eran en plan “con lo malo que son y no paran de tocar” pero era eso porque era un grupo muy resultón y lo dábamos todo en el escenario y la gente al fin y al cabo lo que quería era… espectáculo, claro! cachondeo, marcha y ni éramos los más cañeros ni los más buenos, no había que serlo ni falta que nos hacía.

“Pandemónium” generó a “Bread de Vil” que ahí ya hubo un cambio de componentes y tal, ya eran más metidos en el año 2000, entonces era un grupo más metal, seguíamos haciendo lo que nos salía, pero ahí sí es cierto que ya era un rollo más serio y más formal, una formación más más fija, que con “Pandemónium” en cada concierto era una formación distinta, el único que era fijo era yo, la gente decía, bueno a ver con quién toca hoy el Migue, y aparecían músicos que no conocía nadie, cualquier músico podías hacer los temas que aparte eran temas propios tío, nada debe versiones ni ná, qué cojones! Claro, como voy buscando a Dios. Voy buscando a Dios tío, ese tema cuidado eh! el tema bien tocado… jajaja. Jajajaja.

¿Quién escribía los temas?

El que escribía las letras era casi siempre yo, quitándome dos o tres cosillas que aportaba alguno, pero el 90% de las letras eran mías, porque todo esto, todo esto nace de una borrachera, como los buenos grupos, claro claro, nace de una borrachera que me encuentro en un pub con un tal Brendan, jajaja y me dice “Tío tú estás en la clase de enfrente mía en el instituto”, total que nos ponemos a hablar, me cuenta que había venido de Melilla y que no conocía aquí mucha gente, que tocaba la guitarra, que allí tocaba con un grupo que tal y cual,  “¡vamos a hacer un grupo!” una tajá como un mulo los dos, “si yo no sé tocar ningún instrumento -¡po canta! -pero es que tampoco sé cantar, -seguro que escribe, -digo… sí, lo reconozco escribo, -pues ya está, si escribes puedes cantar, -¿pero así de fácil es? -Si si si” Total que con la tajá esa misma noche dijimos que íbamos un grupo y… al otro día pues estaba yo en casa de Brendan con mi libreta, y apareció Juanma que fue el tercer discordia, ese fue el germen de todo, Juanma, Brenda yo. ¿Y batería quien fue el primero? El primer batería fue el Clavijo tío, que me acuerdo que lo echamos como 11 veces y volvió 12 ¿sabes? hasta que ya apareció Marquito y ya le dije, mira Clavijo, vamos a dejarlo ya, lo nuestro no puede ser nos estamos dando muchas oportunidades y ya Marquitos era batería, el Clavijo no era batería era uno que nos ayudaba a que sonara la batería, bueno ya después vinieron más músicos, Manolo que era un guitarrista reconvertido, que era muy flojo y decía “hostia, si yo pudiera estar sentado todo el concierto…”

Y después con “Bread de Vil” estuvimos moviéndonos bastante por Andalucía, porque hicimos colegas en Canal Sur y entonces pues la verdad que nos movieron bastante por Andalucía.

Se va “Bread de Vil” a la mierda de una forma muy traumática, ¿Y eso? Te cuento, nos aparece un productor de estos que dicen, “Me dio la maqueta el cuñado de la amiga del primo del vecino del guitarrista”, existe, eso es verdad, vale?, le llega a este hombre la maqueta de “Bread de Vil” y dice, “¿oye esta gente? -son de Algeciras”, él es de Ceuta, Manolo de la Cruz y coge, se ponen en contacto con nosotros y nos dice. “Me gustaría ayudaros porque tengo contactos tal y cual, venga veniros para Ceuta y grabamos una maquetita aquí en el en el estudio de un amigacho”, y todo esto nosotros flipando. “Ya Manolo pero nosotros no lo tenemos dinero para grabar una maqueta”, no no yo soy el productor, y Manolo nos llevaba en barco, nos daba de comer, pagaba el hotel, nos recogía, nos tenía todo el fin de semana grabando, pagaba la maqueta. Yo decía, “Manolo, ¿cuándo vamos a ajustar cuentas? -Ustedes sois unos tiesos, ustedes lo que menos necesitáis ahora mismo es entramparos, yo tengo aquí un dinerito para gastarme y me gusta mucho la música y ya está, vamos si algún día hay dinero pues ya repartimos.”

Todo esto era porque él tenía un contacto bastante bueno que eran los “Mojinos Escozíos”, entonces me acuerdo que grabamos la maquetita en Ceuta, salimos contentísimo con la maqueta la verdad, sonaba de puta madre y tal, y dice, “mira, que este fin de semana vienen los “Mojinos” a Granada, vamos a verlos que te los quiero presentar y ya pues hablábamos allí con ellos y tal”. Fuimos a Granada Manolo, Álvaro y yo. Álvaro y yo claro, mirándonos en plan, “verá tu este”, llegamos allí al campo de fútbol, hace una llamada, sale un tío, nos pone allí uno unos pases de estos VIP a cada uno y venga, para adentro. Buah, nos meten en los camerinos y llegan los “Mojinos Escozíos” cuando iban con el autobús pintado de “el jueves” y tal, llega el autobús, se van bajando y el Manolo está allí en la puerta del autobús saludando a todos y el último el Sevilla, sale así muy serio, lo mira y le dice, “que hace maricona”, y le da un abrazo y ya fue cuando yo dije, “uff vale lo conoce” jajaja, y después del concierto estábamos allí con ellos en los camerinos y habló Manolo con el Sevilla. ”Cómo me aconsejas que mueva al grupo, y dice, mira en primera división no valen las maquetas vale, les tienes que grabar un disco, un disco son 2 o 3 millones de pesetas, tienes que hacer unas 2000 copias, cuando yo esté en Barcelona quedamos, subís para arriba y voy con vosotros a las discográficas más importantes de Barcelona, que aunque sea una putada, pero si llegamos y le decimos oye dile que está aquí el Sevilla, vamos a entrar hasta la cocina, cuando yo esté en Madrid hacemos la misma jugada, os venís a Madrid y estamos allí un par de días visitando discográficas, les vamos a proponer que ya está el disco grabado, ¿vale?, que no tienen que grabar el disco, simplemente lo tienen que distribuir y tal y que van a ser los teloneros de la gira del año que viene de los “Mojinos Escozios” de la gira nacional”. Eso es lo que se le iba a plantear a la discográfica para vendernos, yo flipando y diciendo ahora es cuando sale Juan y Medio con un ramo de flores no y el muñeco de “Inocente Inocente” y me doy cuenta que es mentira todo, pues no, no salió Juan y Medio pero… se cagaron los músicos de aquellos entonces, se cagó uno y se cagaron los demás, ya habíamos buscado el estudio, un estudio aquí en Algeciras que estaba al lado del monumento a la madre que está de puta madre y hablamos también con el que nos grabó la maqueta en Ceuta para traérnoslo de técnicos de la grabación, entonces ya estaba todo hablao, salía por 2 millones de pesetas la grabación del disco, que era un mes de grabación y un mes y medio de mezcla, total que llamo yo a este. “Quillo dos millones de pesetas, -ah vale vale yo pensaba que iba a ser más, estupendo, pues mira vamos a hacer una cosa dile al del estudio que yo mañana salgo de vacaciones, voy a estar 15 días fuera, cuando yo llegué le doy un millón en señal y el otro millón cuando ya esté terminado el disco”. Hablo con el del estudio venga vale ok, sin problema y en esos 15 días que estuvo este hombre de vacaciones se fue todo al garete, pero todo todo, que se disolvió el grupo, horroroso horroroso, llegó de las vacaciones me llama y dice. “¿Cómo está mi grupo favorito? Digo, los “Mojinos” Serán no? No cojones ustedes,  nosotros ya no estamos, ¡qué dices!” Y le conté toda la historia, bueno…

Y tal como se va “Bread de Vil” al carajo, se me ocurre hacer un grupito más rockerete no tan heavy que se llamaba “Waka” que estuvimos casi dos añitos haciendo cositas, empezó también la cosa a distorsionarse, ya querían hacer unas cosas querían hacer otras, total que con “Waka” terminamos bien pero terminamos. ¿También con tema propio? sí sí sí todo, todo eran temas propios, a lo mejor metíamos una versión a lo loco en plan, vamos a meter una versión de algo. Y después llegó “Te Quiero Canalla” que fue otro de mis grandes grupos, con “Te Quiero Canalla”  hemos hecho cosas muy chulas por toda España, la verdad que eso fue un cambio total de aires. ¿Qué tipo de música hacíais ahí? era musical latina con funky, rumba… eso sí que era lo que nos salía, sabes? lo que ahora están haciendo “Los Aslándticos”, música de buen rollo, música esta happy happy music no sé cómo se llama ahora, de hecho en los principios de “Los Aslándticos”, estuvimos teloneandolos varias veces con “Tomasito” y “Los Delincuentes”, ahí era un rollito muy muy vendible, tema propio también y estuvimos por lo menos cinco o seis años, estuvimos por toda España también, incluso nos estuvimos planteando una gira europea por a Francia, Bélgica, Alemania y Suiza, en plan en 14 días 12 concierto, una burrada la verdad que como experiencia hubiera sido guapísimo aparte que estaba bien pagado, te venías con tu dinerito, te lo montaban todo, hubiera sido una chulada, y eso pues nada, eso se tuvo que disolver.

Lo bueno y lo malo es que claro, después de “Waka” me veo solo y veo a unos chiquillos, cuando te digo chiquillos de 15 a 17 años, que eran unas bestias, pero claro no tenían ni puta idea, ni tenían local ni tenían equipos ni tenían contactos, ellos nada más que eran unos músicos brutales, me pilla a mí con 30 años y hablo con ellos y se lo digo, “Quillo, vamos a aprovechar vuestro brillo en los ojos que yo ya no lo tengo y aprovechar vosotros mi cuartillo de ensayo, mi equipo de sonido, mi equipo de grabación, mis contactos, mis vivencias, que muchas o pocas son muchísimo más que las vuestras y vamos a intentar hacer un grupo” y la verdad que eso fue un cambio radical porque volví a ser un crío, incluso más crío que al principio, lo que pasa es que eran tan buenos que tenían qué volar, les venía chico, llegó un punto que vamos… yo fui el que decidió romper la baraja, esta gente tienen que volar del nido, ya su momento aquí tenía que acabar, el aprendizaje, que ellos me lo reconocen, tengo una gran amistad con todos y cada uno de ellos, y son unos bicharracos y están tocando donde quieren y por todo el mundo y tal y me lo dicen, “Tener 20 años y la experiencia que teníamos,  fue después cuando salimos a la jungla, cuando tú ya no estabas protegiéndonos, era muy difícil de engañarnos con 20 años que teníamos, y cuando nos proponían cosas nosotros ya habíamos vivido eso, entonces ya le hablábamos desde el conocimiento y eso nos ha valido un montón para que no nos engañaran”.

“Te Quiero Canalla” se va y empieza mi viaje por el desierto, unas cuantas cositas que se intentan pero que no salen o medio salen, a lo mejor dos o tres concierto y tal, hasta que me plantean un grupo de versiones, yo no había hecho versiones en mi vida, había hecho yo una versión o dos un repertorio de 20 canciones, yo todo eran temas propio, más buenos o más malos pero temas propios, yo decía que eran mis niños que pueden ser los más feos del mundo pero para mí los más bonitos, entonces claro, me plantean la banda de versiones y yo no me veo tío, pero una banda de versiones a nuestros rollos, versiones no copias mi tributos, versión que tú puedas coger a un José Luis Perales y hacerlo heavy metal sabes, o que puedas coger un Nino Bravo y hacerlo funky, un Julio Iglesias y hacerlo reggaetón, entonces la verdad que empecé… A jugar con la música. Claro totalmente, y adaptarte a lo que viene, yo me acuerdo antes que los grupos de versiones no los quería nadie, no tenían sitio, nadie los contrataba y ahora a los que no contratas son a los grupos con temas propios, tiene que ser ya  que lleven un montón de años demostrando que quieren estar ahí dándole fuerte y la verdad que de ahí nació “Radio Petrarca”, y vamos contentísimo.

Entonces “Radio Petrarca” fue tu primer grupo de versiones.

Sí sí sí, el primer grupo de versiones que he tenido, hace cinco años y medio ya. Y de ahí hasta hoy. Y que dure que dure mucho, la verdad que me lo paso pipa, el otro día me acordaba cuando tocábamos en la Plaza Andalucía… cuando éramos muy malos, que mi madre iba a verme con mi padre y empezaba la gente, “Buuuh, aprenda a canta que eres mu malo, hijo putaaaa!!” y mi madre dejo de ir, porque claro decía que ella no podía ver como insultaban a su hijo, y mi padre le decía, “No te preocupes, si lo insultan es porque lo está haciendo bien, algo está haciendo bien, cantar no, cantar no lo está haciendo bien, pero algo está haciendo bien”. Entonces claro, ahora mi madre va a los conciertos míos y va ella la mar de orgullosa, “¡Yo soy la madre, yo soy la madre!” porque ya no me insultan.

Tú te define como cantante y agitador.

Bueno cantante… vocalista, vocalista y agitador. Antes decías que dabas el cante. ¡Sí! antes daba el cate más que cantar, ahora soy vocalista.

¿Porque te decidiste a cantar?

Me decidí cantar porque no había otra. Porque te empujaron. Claro en plan, ¿Sabes tocar algún instrumento? Nó, pues entonces canta, es que tampoco se cantar, eh ya pero es que por lo menos no tienes que comprar ningún instrumento sabes, escribe letras, si algo escribo, pues entonces eres cantante, si escribe tienes que cantar, si escribe y no sabes tocar ningún instrumento, no te queda otra. Incluso me echaron una vez, entré de cantante en un grupo… esos fueron los comienzos comienzos, antes de “Pandemónium”, entré de cantante, me traje a un colega que cantaba muy bien a un ensayo, lo metieron de cantante y a mí me echaron, pero no me echaron, me dijeron, “Illo, ¿y si te compras una batería y aprendes a tocarla?” Me compré la batería más grande que había en el mundo, pero yo lo que quería cantar, ni sabía tocar la batería ni quería saber tocarla, entonces lo destinaron a Málaga y me hice con el micro otra vez.

¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido en todos estos años?

Ufff, la lección más valiosa… Cómo músico, claro claro claro lo de no tengas hijos ni hipoteca  no cuenta, jajaja, la lección más valiosa pues creo que puede ser que si haces algo que realmente te apasiona, no que te gusta sino que te apasiona, como es montar un concierto y cantar y hacer y tal, y si encima ves que la gente se lo pasa bien contigo y que te vienen, porque claro, es que después hay situaciones, que te pegan un pellizco en el corazón y no te lo sueltas sabes, estoy recordando ahora que estamos aquí al lado de la feria, una caseta que estuvimos con “Radio Petrarca”, estábamos tocado la de resistiré, antes de que se pusiera de moda en la pandemia, y empieza una señora allí a llorar y llorar, en la esquina del escenario, yo la veía un rollo a mi madre, no? total que termina la canción, se viene para mí y me dice, “¿te puedo dar un abrazo?” me da un abrazo y me dice al oído, “Mi marido hace cuatro años que murió y no he salido en cuatro años, no he salido ni a tomarme un café y hoy me han sacado mis hijos, forzada a que venga la feria y te pones a cantar “Resistiré” que era su canción favorita” tío, tú ahí dices, ya na más que por esto, me merece la pena, sabes? que puedas crear algo así, ten en cuenta que la música es magia tío, es de las pocas magias que podemos utilizar, porque es algo que nos puede transportar a un tiempo, tú escuchas un acorde y te puedes transportar a tu época de instituto, a un momento de cuando conociste a tu primera novia, entonces estamos jugando con magia tío, estamos toqueteando la magia, haciendo magia para que la gente lo reciba, entonces yo creo que la lección con lo que me quedo es que me siento una persona muy afortunada por poder crear magia, tocar magia y compartir magia.

¿Ha sido el momento más emocionante que has vivido?

A habido varios así, varios de que te vienen llorando y te dan un abrazo y te dicen eso, otro  “Tío, tienes que venir a tocar mi boda porque mi madre lleva enferma un montón de tiempo y la hemos sacado hoy y os ha visto y no la veía sonreír desde el cayó enferma hace seis años, sabes? Y lo está pasando en grande, tienes que venir a mi boda a tocar” Cosas así, de gente que una canción o un tema o un estribillo o un acorde, los conmueve de tal manera que llegan a conmoverte, a ver, gente que te dan las gracias, termina los conciertos se van para ti y te dicen, gracias por lo que nos has hecho sentir en esta hora y media o dos horas, gracias tío porque se me ha olvidado los problemas que tengo con la hipoteca, se me ha olvidado que me duele la rodillas se me ha olvidado todas las mierdas de la vida.

¿Qué papel juega la música en tu día a día?

La música para ti es la bendita droga, ¿Te levantas con una playlist concreta? Sí, en realidad estoy todo el día escuchando música, todo el tiempo que puedo, me montó en el coche… porque me gusta mucho, con esto del Spotify y eso, me gusta mucho investigar y conocer grupos nuevos, a ver, lo que es el algoritmo ese, no sé, el que piensa por nosotros, te pones a buscar tal grupo que te gusta y te salen sugerencias porque te pueden gustar, y la verdad que hay mucha cosas buenas ahí, pero sobre todo lo que me gusta es investigar, la verdad que he encontrado cositas muy chulas, grupos que en un principio te gustan y después solo tiene un tema, pero ese tema… claro claro, ese tema se me queda para mí, le das a me gusta y ya lo tienes en la playlist, la verdad que con esto de Spotify… es lo que más a gusto pago en de todas las trampas que tengo, me piden 300€ y la pago, no lo digas muy alto… me da igual, vendo el coche. Las plataformas han cambiado la forma de consumir música, antes tenías comprar un disco, o ir a casa de un colega a grabarte las cintas, ya te puedes permitir el lujo de ser un yonki de la música por 9,90€ al mes.

¿Crees que la música debería ser una herramienta para el cambio social?

Está demostrado, yo no lo estudiamos pero he leído que de verdad han demostrado que lo críos que empiezan a tocar un instrumento desde pequeño, el cerebro reacciona de otra manera y evoluciona de otra manera, sabes? Y yo creo que po

co o muy poco se utiliza eso, aparte bueno, lo que son las enseñanzas de solfeo y tal, a nivel de colegio todavía están enseñándote las mismas cosas que te enseñaban hace 50 años, que está muy bien, pero si todo ha evolucionado, tocar el Titanic con la flauta… venga hombre!!! yo creo que deberían verlo más como un bien común, más como una cosa que te genera felicidad que le generará  amplitud de pensamiento, está más que demostrado que todo aquel melómano y músico tiene otro puntito que le llaman locura, le llaman colgaera, pero bueno ¿quien no quiere ser un loco en este mundo de cuerdos?

¿Cuál es el mensaje o la emoción que te gustaría transmitir con tu música?

Felicidad, yo me lo paso muy bien, yo soy muy feliz cuando estoy en un escenario, estoy cantando canciones propias o canciones de otros, yo intento desconectar de todo, de todos los problemas que tengo, centrarme en lo que estoy haciendo en ese momento y que sean momentos felices y como dicen que la vida son ratitos, en cada concierto intento vivir muchos ratitos, vivir muchos muchos muchos ratitos, empezando desde el primer aplauso al terminar la primera canción hasta el último, a mí la música me genera felicidad y es lo que me gustaría transmitir… y bueno rollo, transportarte, utilizar esa magia para transportarte a momentos felices y transporte a otras épocas, al fin y al cabo somos vivencias, no somos otra cosa, nuestra base de datos está hecha por momentos que hemos vivido y si la música te puede llevar esos momentos, me cago en la mar!

¿Cuál es tu canción favorita de las que llevas en tu repertorio?

Te diría… te diría de las últimas que estoy llevando en el repertorio, que es “A quién le importa” por lo que dice, porque vamos, es una canción que podía haber escrito mucha gente, porque mucha gente la hace suya, pero yo soy uno de ellos, porque tú sabes que yo he sido un bicho raro durante muchos años, a quién le importa lo que yo haga y a quién le importa lo que yo diga, yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré… y si cambio no es cambiar, es evolucionar, sabes? Ya con el pelo corto no me queda bien la ropa de Sandokán, aunque la tengo y me la volvería a poner, pero ahora quiero cambiar a tener un traje rosa, pero que conozco a gente, amigos míos que me ven con “Radio Petrarca” y me han visto con “Pandemónium” y me han dicho “Yo veo Migue Pandemónium con un traje rosa” así de claro, la gente no sabe de dónde viene esto, es lo mismo, simplemente que la ropa es ropa y el aspecto es aspecto y bueno, que cada época tiene un outfit.

¿Qué tema no has cantado todavía?

Mi gran asignatura pendiente es el inglés y me gustaría cantar infinidad de canciones de Queen, de Led Zeppelin, que digamos que es lo que a mí me empezó llenando y me empezó abriendo, pero bueno, como no creo que vaya a aprender inglés y si aprendo inglés lo voy a aprender muy mal… hombre todavía que haga una canción sencilla, porque tenemos una canción de repertorio así de coña y tal que más o menos la hago en inglé, no en inglés en inglé, pero claro ya meterte a cantar cosas de culto lo veo como un poco… ¡que hay más canciones! que puedes hacer otras cositas, entonces eso, me gustaría cantar desde un “I Want It All” o “I Want to Break Free”, “Bohemian Rhapsody” ya ni te cuento, lo típico no, así lo más grande que haya hecho Queen, que haya hecho Led Zeppelin. Voces muy potentes, no? claro no no no voces qué tienes que…. No!!! Entonces eso, temazos a lo mejor para disfrutarlo yo, algún tema de Pink Floyd sabes, algún temazo sí gordo.

¿Tú cómo te preparara para un concierto, física y mentalmente?

Reconozco que físicamente me debería preparar jajaja, debería hacer algo de cardio porque después terminó reventado tío, los conciertos son clases de CrossFit para mí, claro porque no hago nada en toda la semana y me llega un fin de semana con dos o tres conciertos o una feria de Algeciras, todos los días, con la caló, con el traje, lo que sí hago es, como cuatro, cinco o seis horas ante el concierto no como, si el concierto a las 7, alomejó tengo que comer a la una o a las dos y agua agua agua agua, agua pa la garganta tenerla hidratar porque con nada que beba un poquito alcohol se me seca la garganta, soy la vergüenza de los vocalistas, no bebo alcohol cantando, no fumo, no tengo sexo, soy encima un tío fiel a mi pareja, horroroso, soy el que lleva el coche, soy la vergüenza del planeta. De sexo, drogas y Rock & roll nada vamos. Nada nada, agua hambre y furgoneta. Y mentalmente tranquilo, estoy tranquilo durante todo el día, nervios no porque ya llevamos un repertorio muy preparado y voy relativamente tranquilo, pero en el momento que llegamos al local y nos ponemos a montar, me entran una mala pipa en lo alto, que muchas veces prefiero ni hablar, porque es eso, son los mismos nervios de “Tíos esto tiene que salir bien, esto tiene que salir ya, hemos dicho que vamos a empezar a las 7 y son las 6:30, no veo sangre, falta un cable, esto está fallando…” entonces es eso, el querer que salga todo bien cuando tiene que salir, a la hora que tiene que salir y en el momento de salir, a lo mejor hay muy poca gente, el del local mira así con cara de “¡veremos a ver si viene alguien!” entonces claro, esa presión, reconozco que no me hago caca encima ni ná, pero tengo ahí esa presión que sé controlar, vale, se controlarla porque por suerte por desgracia llevo ya muchas así, una vez que ya hace así el primer acorde “ring” tu dices “¡ya!” ahora a disfrutar.

Te he visto cantando con “La Casa de Batiato” con “Los Colgaos” con “Los Inumanos” en la feria. ¿Con quién te gustaría hacer una colaboración y subirte al escenario?

Pues mira, precisamente lo tengo enconado por lo que te he contado de hace tiempo de los “Mojinos Escozíos”, con el Sevilla, que hombre, hubiéramos sido los teloneros aquel año que hicieron 120 conciertos, entonces eso lo tengo ahí enconado tío, relativamente a ver, no es que seamos amigos, nos hemos vuelto a ver, nos hemos saludado y tal, pero tenemos a nuestro amigo Manolo en común, que podría ser relativamente fácil, si me lo propongo, con un par de llamadas a lo mejor pueda salir el compromiso, pero por otro lado tío reconozco que me impresiona, me impone y mira que no soy un tío cagao, qué soy muy echado palante en esas cosas, yo no tengo miedo a nada porque no hay que temerle a nada, no depende la vida de nadie en plan, si cantas mal muere un gatito, ¡no! gracias a Dios no es así, entonces eso tengo ahí como algo nostálgico con el Sevilla que me gustaría, si esto llega a oídos del Sevilla…

Hice una colaboración también con El Koala, esa no la vistes tú. Noo, que va, cuenta cuenta.  El año del pelotazo de “Opa”, cuándo vino a la playa de La Concha y llegaba la gente hasta el agua, me sacó a cantar con él “Opa”, el otro día estuve hablando con él, todavía de vez en cuando hablamos. Mi novia me decía, “No te va a llamar, -me ha dicho que me llamada para cantar, -ese hombre está loco, lleva 90 concierto en 90 días y siempre tiene la cabeza a las 8 de la tarde, no se va a acordar”. Y yo ahí ya que me iba a ir ya, porque mi sobrina estaba muerta el sueño y cuando llega la última canción dice, “Bueno ahora quiero que suba mi amigo Migue Pandemónium a cantar conmigo Opa yo viaze un corra” empecé a correr empujando gente y allí me subí con él a cantar. Entonces estaba yo con “Te Quiero Canalla” que me acuerdo que a la otra semana, tocamos allí en La Concha con varios grupos locales y tal, se lo había yo comentado a él y cuando termina el tema me dio un abrazo y dice “La semana que viene, el sábado tenéis que venir a ver al grupo de mi amigo Migue “Te Quiero Canalla”, prometerme que vais a venir a verlo” escucha que se puso aquello a tope y de hecho, el padre de un amigo mío que estuvo tocando conmigo mucho tiempo, lo llama mi amigo ese día y le pregunta que qué va a hacer esta noche y le dice “esta noche voy a ver al Migue que toca esta noche en La Concha, porque la semana pasada estuvimos viendo a El Koala y dijo que fuera a verlo esta semana” y le dice “Papa, he estado tocando 10 años con el Migue y no has venido ni una vez a verme y ahora vas a ir porque lo ha dicho El Koala?” jajaja.

Háblame del futuro, ¿Cuáles son tus proyectos?

El futuro que siga como está, no tengo más proyecto ahora, bueno, siempre hay proyecto ahí guardados en el cajón por si falla lo que estás haciendo y se te ocurre otra cosa, pero ahora mismo estamos funcionando estupendamente, nos llevamos de puta madre, porque también es muy difícil que cincuentones y cuarentones cada uno de su padre y de su madre, cada uno con sus chalauras, sus vidas y con sus cosas, que se lleven de puta madre, eso es bastante bastante difícil, pero lo hemos logrado tío, hemos logrado ante todo el buen rollo, aunque a habido unos momentos de mal rollo con alguno y tal, se ha cortado radicalmente el miembro que estaba tal y ya está, y los que estamos ahora mismo estamos de buen rollo desde el respeto y el cariño, ¡no quedamos pa na! que yo creo que eso también influye, nada más que nos vemos pa tocá. Ni ensayáis ni nada, no? Ni ensayamos, pa que vamos a ensayar si siempre tocamos lo mismo, a veces en la furgoneta, a lo mejor vamos para Málaga, “Y si metemos este tema, a ver, -eso como es, -¿Tú te sabes la letra? -sí más o menos, -vale pues en qué nota está, -aquí aquí, -a ver ponla la radio, pi pi pi, -venga vale”, llegamos y lo tocamos. Nos tenemos ya tan el rollo cogido, que esos son nuestros ensayos, en la furgoneta y nos hartamos de reír.

¿Vais cambiando el repertorio así?

Claro claro, vamos cambiando el repertorio de los viajes largos, no hombre. Jajaja. De vez en cuando nos metemos en el cuartillo a montar temitas nuevo, quitar y poner, tenemos ya cerca de 60 temas entre una cosa y otra. Yo creo que parte del éxito y del buen rollo es que nada más que quedamos para tocar.

Y algún proyecto así que tengas tú a largo plazo, cuando te jubiles o cuando deje de cantar.

O cuando me echen de “Radio Petrarca” jajaja, tengo… se podría llamar una prolongación de “Radio Petrarca” porque si tengo claro en esta vida algo es que todo tiene un principio y tiene un final, vale? menos los “Rolling Stones”, entonces tengo ya preparado el siguiente paso, está todo en la mente, no? y sería un rollo más como lo que estoy haciendo en “Radio Petrarca” pero mezclarlo con DJ, o sea que sería yo na más, yo, mi equipo, un karaoke y una extensión de DJ, eso sí lo tengo ahí en la recámara, espero que falte mucho tiempo para echarle mano, pero bueno, ahora mismo con “Radio Petrarca” no tengo otro pensamiento musical.

¿Te has planteado alguna vez hacer un reencuentro de algún grupo anterior?

Lo he pensado muchas veces, reunir esta formación, reunir la otra, incluso pensé una vez reunir todas las formaciones, Pandemónium, Bread de Vil, Waka, Te Quiero Canalla, El Chique to Love que fue uno de esos proyectos que pasó y Radio Petrarca, y hacer la noche en la que murió Migue Mateo, después de eso moriría, pero un recuento de “Pandemónium”… creo que fueron 34 músicos los que pasaron por ahí, entonces claro tú dices no veas para hacer el cambio de músicos. Cuando tú piensas en “Pandemónium” piensas en 8 o 10 que fueron más titulares digamos. El “Pandemónium” que yo recuerdo era el de Juanma, Brenda, Marcos y tú. Claro después vino el de Cárdenas, Manolo, Salvi… Porque bajo no había. No había bajo, me acuerdo que me decía Antonio, “Yo cojo un bajo, le quito el volumen y empiezo a liarla, la gente lo va a flipar” no, me acuerdo que venía el César de “Prohibida”, estuvo unos cuantos conciertos ayudándonos, Javi el Huelva, que fue nuestro primer bajista, pero como estaba estudiando en Huelva nunca estaba, fue nuestro primer bajista oficial, pero creo que hizo entre uno o ningún concierto, creo que hizo uno en la plaza Andalucía y ya está.

Pero sería un proyecto bonito, nunca lo he descartado, de hecho, antes de “Radio Petrarca” precisamente estaba en la movida, cuando me llamaron, estaba intentando, ya no una reunión sino volver a montar el grupo, y esta vez iba a llamarse “El Viejo Pandemónium” y era un grupo con viejos miembros, porque mi pregunta era, “Tíos, ¿que hemos aprendido en 30 años?” y lo que he aprendido es que siguen sin tener tiempo de ensayar, quedamos como cuatro o cinco tardes y siempre faltaba alguno tío, entonces eso fue uno de los grandes problemas, que eso nosotros lo evitamos porque como ensayamos en la furgoneta, ahí tiene que estar si o si.

¿Unas últimas palabras para concluir la entrevista?

Seguimos apostando por la música en directo aunque sea de versiones y por el disfrute de las personas que al fin y al cabo es lo que te llevas tío, disfrutar tú y ver a la gente como disfruta. Y darte cuenta de que, en cierto modo, no es que los grupos de versiones de los años 80 estén de moda, sino que la gente que vivió esas canciones tienen ya los niños criaos y pueden volver a salir un viernes o un sábado, lo tengo muy claro, el tardeo y los grupos de los 80 es lo suyo, ya pegarte hasta las 4 de la mañana ya no, tardeo, me voy a tapear después, me tomo una copita y pa casa.

Y seguiremos Petrarqueando mientras que el cuerpo aguante.